Intercambio gratis de Enlaces El Piano Para Todos. Armonía Colombiana.: 2022

miércoles, 21 de diciembre de 2022

NOCTURNO EN C#m. BAMBUCO PARA PIANO POR GERARDO BETANCOURT. FOTO, PARTITURA, AUDIO, VIDEO, BIOGRAFÍA.


PARTITURA DE NOCTURNO EN C# m. Bambuco pro Gerardo Betancourt.

https://drive.google.com/file/d/1ckPgeCrOPuKXWNZLgAb7uhfqS9tp-Esm/view?usp=share_link

AUDIO MP3

VIDEO  YOUYUBE









 

viernes, 2 de diciembre de 2022

AIRES DE MI TIERRA. PASILLO. GUSTAVO GÓMEZ ARDILA. TRANSC. PIANO GERARDO BETANCOURT. FOTOS, PARTITURA, AUDIO, VIDEO, BIOGRAFÍA.


 

PARTITURA DE AIRES DE MI TIERRA. PASILLO. GUSTAVO GOMEZ A.. GERARDO BETANCOURT

https://drive.google.com/file/d/1AUfdC25gcslZf2iQfYGupY2DBZf4c4Zn/view?usp=share_link

AUDIO

https://drive.google.com/file/d/1bUXBPDSd71k-bjlSYOj-hfXHoZ6vBELO/view?usp=share_link

VIDEO

https://drive.google.com/file/d/1CnFICTsN4sQl7a-z7BtSFrB0vu3Ia4bB/view?usp=share_link

Gustavo Gómez Ardila (ZapatocaSantander, 8 de septiembre de 1913-Bucaramanga, 23 de mayo de 2006) fue un compositor y director de canto coral. Es considerado uno de los maestros colombianos, que dio mayor renombre al canto coral de Colombia, en diferentes escenarios del mundo.2

Biografía[editar]

Nació en Zapatoca, Santander, hijo de Don Eliseo Gómez Díaz y Doña María de los Ángeles Ardila Rueda, y el duodécimo entre 16 hermanos. Su niñez transcurrió en su ciudad natal, y en ella cursó sus primeros años de estudios e inició su bachillerato en el Colegio Salesiano Santo Tomás, en donde estudió tres años. En 1928 ingresó al Seminario de la diócesis de Socorro y San Gil, allí culminó sus estudios de secundaria y emprendió su formación sacerdotal a la par con sus estudios en filosofía, latín y su formación musical. Es allí donde conoció a su primer maestro de música, don Pedro Landazábal, quien le infundió no sólo el amor por este bello arte, sino que trabajó junto a él, asignaturas como la teoría y el solfeo, órgano, canto gregoriano y flauta traversa. Luego de haber transcurrido tres años y medio de formación sacerdotal, se retira del seminario.

Como había explorado la música como un recurso más para forjar su vida, inició prácticas musicales como corista y organista en las iglesias de Jordán (Santander)Aratoca y San Vicente de Chucurí donde fundó la primera banda de músicos del municipio. Viviendo Gustavo en esta población, en el año de 1934 se le encomienda la tarea de dar la bienvenida al municipio, al gobernador del departamento de Santander, y creó para esa ocasión su primera composición instrumental en ritmo de pasodoble: “Rayito de luna”, y en ese mismo año decidió enviar esta partitura a la emisora La voz de Pereira, en donde presentaban composiciones inéditas de nuevos creadores de Colombia y esta composición le significó su primer reconocimiento a nivel nacional. En el transcurso de ese mismo año de 1934, contrajo matrimonio con Abigaíl Navarro Argüello, su matrimonio perduró 69 años hasta la muerte de ella (ocurrida en el año 2003), y Abigaíl fue el motivo de inspiración de algunas de sus creaciones musicales.

Ejerció como locutor en la Transmisora de Caldas, en Manizales y como director artístico en la emisora La voz de Pereira en Pereira, donde adquirió un amplio conocimiento de la música popular que le permitió conformar una orquesta de baile para la que compuso el bolero “Ni más ni menos”.

En 1936 se traslada a Ibagué, como organista de la catedral de esa ciudad. Allí cursa estudios profesionales de música en el Conservatorio del Tolima; entre sus profesores, el maestro italiano Alfredo Squarchetta, de quien aprendió la técnica de dirección coral, la construcción de arreglos corales. Posteriormente con Squarcetta, compartió la dirección del conservatorio mencionado.

En 1946 viajó a Bogotá para buscar nuevos horizontes profesionales y fue profesor de música en importantes y reconocidos colegios de la capital colombiana. Uno de los eventos históricos que el maestro más recordó, fue la muerte del caudillo político Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948 (Bogotazo); por ese tiempo se desempeñaba como organista de la catedral de Bogotá y era director de varios coros, y en medio de ese conflicto de violencia, fue a interpretar junto con su grupo musical, los cantos respectivos en el sepelio de este personaje de la política colombiana En 1961, fue profesor de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, y estando en esa institución, recibió la invitación por parte de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) para trabajar en la formación de los llamados Clubes de Estudiantes Cantores (CEC).

En el año 1964 fue contratado, para continuar en la estructuración y dirección del CEC de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Bucaramanga, este nombramiento fue determinante para el desarrollo y fortalecimiento del género coral en Colombia. Esta coral fue de hombres hasta el año 1970 (con la fusión de la Universidad Femenina de Santander -UFS-, la coral se volvió mixta). En 1968 la coral universitaria de la UIS recibe, para realizar unas presentaciones corales conjuntas, 10 partituras de 10 obras para coro mixto del Salem College [1] de Winston-Salem [Carolina del Norte, Estados Unidos de América], que era una universidad femenina; fueron ensayadas por la coral de la UIS, la parte correspondiente a los hombres, sin ensayar las partes correspondiente a las mujeres; luego, llegaron las integrantes de la Coral de Salem College, duraron toda una mañana en el ensayo conjunto, y luego se realizó la presentación en varios escenarios. En ese mismo año fue la coral de la UIS a Winston-Salem e hicieron lo mismo, cantaron allá en coro mixto, fue la primera salida de la Coral UIS al exterior.

A partir de allí, Gustavo Gómez, logró impulsar su gran producción en el campo de la composición, alrededor del centenar, que se distribuye entre arreglos, adaptaciones y composiciones de diversos géneros folclóricos, populares y sacros, todos con una gran exploración de recursos vocales. Con su magia pedagógica, Gómez logró consolidar uno de los proyectos corales con mayor producción musical coral del país. Gómez Ardila enseñaba, compás por compás, nota por nota, las líneas de intrincadas polifonías del Renacimiento, el alma de los ritmos folclóricos tradicionales colombianos y los cantos populares del mundo. Gracias a su trabajo, la coral UIS, fue seleccionado entre los mejores coros universitarios de Latinoamérica, para participar en Lincoln Center for the Performing Arts, en un encuentro mundial de coros universitarios en Nueva York, en 1974. Esta experiencia musical, fue la puerta de oro para desarrollar la trayectoria y reconocimiento internacional del maestro y su coro, pero más aún del trabajo interpretativo que siempre fue destacado por diversos jurados y críticos corales del mundo. Por la destacada actuación en Nueva York, fue invitada la Coral UIS a presentarse, en varias oportunidades en Europa. Destacó, además, el premio al mejor director y mejor agrupación coral en el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (España) en el año 2000. A través de sus enseñanzas, muchos hombres y mujeres de la Coral Universitaria UIS, estuvieron bajo su dirección durante 38 años, difundiendo la música colombiana en el mundo y el maestro terminó así su ciclo coral UIS.

Su sólida trayectoria le mereció, que en el año 2004 la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) le confiriera el Doctorado Honoris Causa en Música, otorgado por la Facultad de Música, honrando y exaltando su obra.

En 1999 fundó en Zapatoca la “Coral Aires de mi Tierra”, con habitantes de ese municipio. En 2002 fundó en Bucaramanga “Coral Gustavo Gómez Ardila”.

Composiciones musicales[editar]

Son de su autoría el pasodoble “Rayitos de luna” (1934), el bolero “Ni más ni menos”, los pasillos “Aires de mi tierra” (1938), “Lejos de mi madre” (1938), la letra y arreglo musical de “Guabina Santandereana”, además de numerosos himnos de instituciones educativas, el himno de su ciudad natal y un número considerable de arreglos para cuatro voces mixtas sobre obras folclóricas de Colombia y música universal.





miércoles, 23 de noviembre de 2022

VILLETANO. BAMBUCO POR MILCÍADES GARAVITO W. TRANSC. PARA PIANO POR GERARDO BETANCOURT. FOTOS, PARTITURA , AUDIO, VIDEO, BIOGRAFÍA.

PARTITURA DE VILLETANO. MILCÍADES GARAVITO. - GERARDO BETANCOURT.

https://drive.google.com/file/d/1hv44JOMew1nPbLPbdZ-I1V1CPZLrvpMp/view?usp=share_link

AUDIO

https://drive.google.com/file/d/1EOfDCFY6NCo2F5pbaMeRWzcHTyZryIU0/view?usp=share_link

VIDEO

https://drive.google.com/file/d/1T0lZ5XbFy2Hd94GqXIWFGogJShjvSXgU/view?usp=share_link


miércoles, junio 29, 2016

Milciades Garavito Wheeler: compositor prolífico

Armando Moreno Sandoval

 

Creador de la Rumba Criolla y autor de la Mariqutieña

Fresno (Tolima), julio 25 de 1901 - Bogotá, abril 23 de 1953

 

Ha llegado la hora que en el norte del Tolima, bien sea en el Fresno, Mariquita u Honda, erijan una estatua a uno de los más grandes compositores que ha dado Colombia y el Tolima: Milciades Garavito Wheeler.

 

Los datos biográficos sobre la familia Garavito es confusa. La mayoría de los escritos se reproducen sin aportar nada nuevo y, como si no bastara con lo anterior, también se contradicen.  Una corroboración a lo mencionado son los textos de Helio Fabio González Pacheco y la reseña  que se encuentra en el libro Músicos del Tolima Siglo XX editado por el escritor Carlos Orlando Pardo.

 

No obstante, de la familia de Milciades Garavito Wheeler se sabe que sus progenitores Milciades Garavito Sierra y doña Inés Wheeler vivieron en Fresno y Mariquita. En 1906 Garavito Sierra siendo personero en Mariquita es, junto con Carlos Arturo Hutchings —Superintendente de los trabajos del ferrocarril de La Dorada—, los gestores del actual ordenamiento urbano en Mariquita.

 

La otra familia Garavito Wheeler que vivió en Mariquita fueron Luis D. Garavito y su esposa Lila Wheeler, quienes en la década del 30 del siglo XX fundarían y dirigirían el Instituto Comercial ubicado en el barrio La Estación.

 

Milciades Garavito Wheeler

Milciades Garavito Wheeler nació en Fresno (Tolima) el 25 de julio de 1901. A los 19 años fue nombrado Director de La Banda de La Palma, (Cundinamarca). La agrupación más buscada, contratada y apetecida por la ejecución brillante de los aires más alegres de la época, como el bambuco y e1 pasillo.

 

En 1921 la familia Garavito, en cabeza de su padre,  se traslada a Honda con motivo de su nombramiento como Director de la Banda de esa municipalidad. En Honda conforman elCuarteto de Los Garavito. Con el padre en el piano, Milciades en la flauta, Alfonso en el violín y Julio en el contrabajo al poco tiempo darían paso a la afamada, por ese entonces, Orquesta Garavito.

 

Milciades Garavito Wheeler fue un compositor prolífico. Con la Mariquiteña acuñó el ritmo  la Rumba Criolla quien fue su inventor. Estando la Rumba Criolla en su máximo esplendor, en 1934 se trasladan a Bogotá.

 

La Mariquiteña por un Acuerdo del concejo municipal de Mariquita —el 014 de 1997 de junio 16— le dieron estatus de himno.

 

Respecto al origen de la Mariquiteña cada quien quiere dar su versión generando alguna confusión. Aunque sus críticos musicales no señalan las fuentes de dónde provienen sus afirmaciones, existe, eso sí, la versión de Henry Patiño Pulido mucho más creíble que lo que dicen sus biógrafos de tinta y papel.

 

La Rumba Criolla la Mariquiteña tiene que ver con Demetrio Viana llamado algunas veces, a consecuencia de una inyección mal aplicada, “El Cojo” y en otras ocasiones “Chispa”, seguramente por su forma de ser y por tener una lengua versátil en apuntes y de buen humor. Tal fue la amistad de Demetrio con Milciades Garavito Wheeler  que en honor a ese afecto le compuso “Chispa”.

 

Los lectores se preguntaran a qué viene el nombre de Demetrio Viana. La

Facsímil de La Mariquiteña

 historia es esta: “El Cojo” Viana le relató a Henry Patiño,  su amigo íntimo de tragos y parrandas que, por los años de 1964-1965, en una tarde de esas obscuras que se dan en Ibagué, tomando tinto en un café de los alrededores del parque Murillo Toro, el entonces diputado Patiño le preguntó al “Cojo” Viana si él sabía algo sobre el origen de la Mariquiteña.

 

Relata Henry Patiño que la amistad del “Cojo” Viana con Milciades Garavito era tal que, una noche de esas que presagian aguacero, Milciades le dijo al “Cojo”: acompáñame  a darle una serenata a mi “traga maluca”. Compraron el aguardiente llamado “tapetusa” y juntos caminaron a la morada de la “traga maluca”. El “Cojo” Viana no tenía idea de lo que momentos después habría de suceder.

 

La vía hacia Armero, en vez de la actual carretera, salía por los sitios de Pantanogrande y La Puerquera. Era un callejón bordeado a ambos lados por árboles de matarratón. Caminando bajo goterones y entre trago y trago llegaron a donde la “traga maluca” en La Puerquera.  Milciades Garavito, en medio de un torrencial aguacero y con los tragos ya subidos a la cabeza, y mientras sus dedos rasgaban las cuerdas de su guitarra  iba entonando los versos de la canción que dice así:

 

“Eres mi princesita linda Mariquiteña

con hermosos ojos y garboso andar,

resaltan tus gracias como si fuera limeña

y eres tan picante, ardiente cual rayo solar.

 

No podré dejar de quererte con ardor

tu no sabes cómo despierta mi pasión

y si tu no quieres mirarme con amor

tus divinos ojos serán mi perdición

 

Eres mi princesita linda… (bis)!

 

Mientras tanto, la muchacha, al ritmo de la Rumba Criolla iba abriendo lentamente una de las hojas de la ventana.

 

Así fue naciendo la Mariquiteña, diría Henry Patiño. Y agregándole otro dato, señaló:

 

—“Él estaba enamorado de la muchacha, y la inspiración fue esa misma noche”.

 

Dice Patiño  que así fue como se lo relató el “Cojo” Viana.

 

Milciades Garavito Wheeler murió el 23 de abril de 1953 en Bogotá. Un aniversario más de su muerte que pasó desapercibido y qué bueno sería no volver a olvidar.

 

 













 

martes, 15 de noviembre de 2022

GRAN PASILLO ALBOROZADO. PARA PIANO POR GERARDO BETANCOURT. FOTO, PARTITURA, AUDIO, VIDEO, BIOGRAFÍA.



 PARTITURA DE "GRAN PASILLO ALBOROZADO" PARA PIANO POR GERARDO BETANCOURT.


AUDIO

VIDEO

GERARDO PIO BETANCOURT CHAVARRO. Nota biográfica

Estudios.

En 1959 ingresó al Conservatorio Dptal. del Huila donde estudió hasta 1961. En esta etapa

tuvo como profesores a Efrén Collazos, Isaura de Mosquera y el padre Andrés Rosa. En 1962

se trasladó a Bogotá para estudiar en el Conservatorio Nacional de la Universidad Nacional;

ahí permaneció hasta 1966 donde tuvo como profesores a Fanny de Ciociano, Jesús

Bermudez Silva y Pablo Arévalo en Gramática Musical, Armonía y piano respectivamente.

Entre 1973 y 74 siguió cursos de perfeccionamiento pianístico con los maestros Efraín

Paesky, argentino, y la venezolana Emma Garmendia. Es diplomado en Piano.

Actividades musicales.

1. Profesor.

En 1961 fue nombrado profesor de Piano, Teoría y Solfeo por el Conservatorio Dptal. de

Música del Huila. Luego de sus estudios en Bogotá, siguió desempeñándose como profesor

de dicho Conservatorio desde 1967 hasta 1976. Entre 1978 y 1979 tuvo el cargo de Instructor

de Música de Programas Especiales nombrado por la Secretaría de Educación del Dpto del

Huila. En 1986 fue nombrado Arreglista de la Banda Sinfónica del Dpto. del Huila cargo que

desempeñó hasta 1989. En 1991, en concurso nacional obtuvo el cargo de Profesor de Piano

en el Programa de Música en convenio de la Universidad Surcolombiana y el Instituto Huilense

de Cultura, cargo que ejercía como profesor de Piano del Conservatorio Dptal. de Música al

reabrirse éste en 1994.

Ejecutante.

Desde muy joven ha participado en veladas y actos de conciertos como pianista y director de

diversos conjuntos, ya como acompañante de cantantes y solistas o como solista el mismo. En

tal calidad ha intervenido en la grabación de varios discos.

2. Compositor.

Cultiva la composición desde edad temprana y su producción engloba los géneros sinfónicos,

canciones, música de cámara y música para piano, además de su preocupación por la

pedagogía pianística, lo que ha sido el signo de su vida. Su obra para piano de carácter

nacional se recoge en el álbum “Armonía Colombiana. Obra pianística de los aires

patrios”, de la cual su primer tomo está listo para publicación. Otro proyecto terminado para

dar a la imprenta es el album que contiene sus canciones del género nacional titulado “Lírica

Huilense” para voz y piano. Con el maestro argentino Efraín Paesky y la venezolana Emma

Garmendia se reorientó más profundamente hacia una técnica pianística trascendente que no

ha cesado de perfeccionar y que le abrió amplios horizontes en la búsqueda de un pianismo y

una escuela propia dirigida a resolver los problemas que plantea la iniciación pianística, fruto

de lo cual es su obra pedagógica en cuatro tomos “El piano para todos. Aprendizaje

Básico” , cuyo primer tomo fue publicado por Editoral Faid en Cali en su primera edición y

posteriormente se publicó la segunda edición por Ediciones G. Betancourt

Como compositor ha cultivado todos los géneros musicales empezando por la música para

piano, música de cámara, orquesta, voz, música para banda; con fines divulgativos se ha

ocupado del “cercado ajeno” revelando gran cantidad de la música popular colombiana ya en

el piano, ya en la orquesta o en la banda, intentando crear una nueva dimensión de la música

colombiana, lo que es parte esencial de su quehacer creativo, enriqueciendo el sencillo lirismo

popular con las formas y técnicas compositivas de la música clásica.

Otras actividades.

Ha sido fundador de la Corporación Filarmónica de Neiva entidad que durante más de 15

años animó la vida musical huilense propiciando la presentación de artistas de valía mundial y

los más destacados del país. Para poder realizar su tarea la Corporación Filarmónica adquirió

el piano Baldwin gran concierto que permanece en la Asamblea Dptal. del Huila y que ha sido

el deleite de todos los ejecutantes que tienen la fortuna de tocarlo.

Ha intervenido como escritor en la prensa de la localidad divulgando temas de interés

musical.

En el año 2003 la Universidad Central de Bogotá lo incluyó en su Agenda de la Música

Colombiana junto con otros once reconocidos compositores colombianos entre quienes se

encuentran Morales Pino, Emilio Murillo, Alberto Castilla, Fulgencio García, Luis A. Calvo,

Alejandro Wills, Francisco Cristancho, José Rozo Contreras, Alex Tovar, Adolfo Mejía y Luis A.

Escobar como los compositores más representativos en ciento cincuenta años de historia de

la música colombiana, lo que es una distinción que honra al músico y a su patria chica.

En orden de prioridad para publicar, se encuentra su álbum Lírica Huilense, obra que

comprende canciones propias del terruño del compositor y de otros creadores de la región

huilense como se dijo antes, escogidas por el autor con una elevada exigencia por la

manifestación lírica de cada canción.

En estos momentos promueve la publicación de El piano para todos. Aprendizaje Básico; la

obra es el resultado de la preocupación del autor y de su dilatada experiencia en la búsqueda

por plasmar en un tratado de forma concisa, resumida, clara, para llevar al estudiante paso a

paso, como de la mano, a través del conocimiento de la técnica del piano.




















jueves, 3 de noviembre de 2022

CREPÚSCULO. Pasillo. Carlos Enrique Cortés Q. Transc. para piano por Gerardo Betancourt. Foto, partitura, audio, biografía, video.


 PARTITURA DE CREPÚSCULO, PASILLO.  Carlos E. Cortés Q.

https://drive.google.com/file/d/1B6CukC8Jb1zAOgFkPgBLe6PyebmKxT3c/view?usp=share_link

AUDIO

https://drive.google.com/file/d/1tu48_Kqx6ipBDfSwXtuuYLUUbXJrH0fx/view?usp=share_link

AUDIO MP3

https://drive.google.com/file/d/1hmUe59lS5NTWpDTuLRTQeVpO3sdNr3wh/view?usp=share_link

VIDEO

https://drive.google.com/file/d/15s_zilHqhJ4uGegGFoaWudw5JWh2sx7j/view?usp=share_link


Tomado de La Canción Colombiana de Jaime Rico. "Nació en Aipe el 17 de octubre de 1900. Su nombre se mantiene vigente en la historia de la canción colombiana con la "Guabina Huilense"..
Siguió los pasos de su hermano mayor en la música -Gilberto- y a los 15 años ingresó a la banda de Aipe, contrariando los deseos de su padre que no quería que fuera músico. Luego formó parte de  la banda de Girardot y en 1921 ingresó a la banda del Batallón Guardia Presidencial que dirigía Jerónimo VelascoEn 1925 estuvo en la banda del Regimiento de Caballería General Paez en donde alcanzó a tener el rango de Músico Mayor y posteriormente con el mismo cargo estuvo en la banda del Regimiento Sucre.
Luego estuvo once años en la Banda Naciolnal de Bogotá y despues como trompetista en la orquesta de La Voz de Antioquia en Medellín. Como Músico Mayor ingresó en la Banda de la Policía Nacional a partir de 1953 hasta que consiguió la jubilación. Regresó a Neiva en donde falleció el 6 de junio de 1967.
De su inspiración musical quedaron los pasillos "Lirios" y "América" que le grabó en Nueva York la Estudiantina Colombiana dirigida por Terig Tucci  el 31 de julio de 1936 (Columbia 5452), además "Crepúsculo", "Sueño -Suelo- Antioqueño", "Lotos" Y "Las Solteronas"los bambucos "El Talismán", y "El Brujo", los bundes "Las Carboneritas" y "Paisaje Azul" y tres intermezzos con aire oriental: "Ojos Orientales", "Jazmín de Arabia" y "Arabescos"... y la "Guabina Huilense" que ha sido la obra que lo hizo trascender hasta nosotros." Hasta Aquí Jaime Rico.
En rigor diremos que de Carlos Cortés quedaron LiriosLotosCrepúsculoLas Carboneritas, el fox Jazmín de Arabia, y su proverbial Guabina Huilense. Algunas de sus obras están recogidas en su suite La Cortesana, que el autor hizo siguiendo el ejemplo de La Castillana, de Alberto Castilla. Aunque Jaime Rico dice que su pasillo América -Café América- fue grabado por Terig Tucci en Nueva York, esta música realmente no trascendió.
Fue don Carlos hombre afable y generoso y en sus buenos tiempos un trompetista destacado.  Ya en su lecho de enfermo, antes de morir, confesaba su fascinación por los ojos rasgados de las orientales, fascinación que llevó a su música en sus piezas de tema oriental. Su melodía es delicada y natural y toda su música tiene el sabor de su tierra huilense.
Su hermano Gilberto, también un fino compositor, es recordado por dos de sus obras: Eduardo Santos e Ibagué Social, pasillos. 




viernes, 28 de octubre de 2022

INESITA. PASILLO. JERÓNIMO VELASCO. TRANSC. PARA PIANO POR GERARDO BETANCOURT. FOTO, PARTITURA, AUDIO, VIDEO, BIOGRAFÍA.

PARTITURA DE "INESITA", PASILLO DE JERÓNIMO VAELASCO. TRANSC. PARA PIANO POR GERARDO BETANCOURT.

https://drive.google.com/file/d/1RDs28AMeJ68X9_NmgpPI3xIUIC0nRnmK/view?usp=share_link

AUDIO.

https://drive.google.com/file/d/1TiILxqKN_UNIgX_lQFX7_k5LIWpAirMm/view?usp=share_link

VIDEO.

https://drive.google.com/file/d/1XljN-3juGjkmzX-zPyzPbcF9aE3Dk9Hb/view?usp=share_link


Jaime Rico Salazar agregó 2 fotos nuevas.

30 de septiembre · 

JERONIMO VELASCO G. - Compositor - Director de Orquesta

Fue en los primeros años del siglo XX una de las figuras más importantes que tuvo la música en Bogotá... Pero Jerónimo había nacido en Cali el 30 de septiembre de 1885 en el hogar de don Juan Nepomuceno Velasco y doña Mercedes González. Allí realizó sus estudios de primaria y en el Colegio Santa Librada consiguió el título de Bachiller. En este momento se inició en el país la histórica confrontación política que se llamó la guerra de los mil cien días y Jerónimo no pudo continuar sus estudios.

Muy pequeño inició su aprendizaje en la música, orientación que le dio don José Viteri que lo incluyó en su banda, en donde tocaba el “requinto” un instrumento de viento parecido a un clarinete alto. En 1906 se fue para Bogotá e ingresó a la Banda Militar que dirigía don Manuel Conti y se matriculó en la Academia Nacional de Música en donde formalizó sus estudios musicales y fue nombrado Instrumentador. Cuando surgió la organización del Conservatorio Nacional, su director Guillermo Uribe Holguín lo tuvo como profesor de clarinete, oboe y saxo, cargo que ocupó durante veinte años.

Pero sus condiciones de compositor le dieron una situación destacada en el medio artístico de la vieja Bogotá. En el álbum que organizó Alejandro Wills con recortes de periódicos y programas en donde figuró su nombre, aparece en la segunda página, ya casi deshecha por el tiempo, un evento que se realizó en el Teatro Municipal un jueves 26 de mayo (desafortunadamente no tiene el año) en el que la Compañía de Zarzuela Esperanza Aguilar, dirigida por los señores José Ughetti y Angel Figueroa, ofrecieron un concierto en “beneficio del maestro compositor Jerónimo Velasco.

Escribía Julio Vives Guerra (José Velásquez García)…“Por aquel tiempo Jerónimo dirigía una estudiantina en la que figuraban los más salientes artistas, tanto por su inteligencia, como por su cultura. Estaban allí: Arturo Patiño, Jorge Rubiano, Prisciliano Sastre, “Chipilo” Forero, Alejandro Wills, Ernesto Neira, y otros más que se me olvidan por el momento. También algunas veces acompañó a la Estudiantina del maestro Velasco el maravilloso arco del violoncellista Silva.
Los aires nacionales eran evidentemente los preferidos, y las audiciones que daba Velasco
estaban salpicadas con lunares de gracia, como boleros, (de tipo español) jotas, trozos de zarzuelas
y selecciones de ópera. Es allí donde lucían aquellos jóvenes artistas todo su saber y todo su dominio en los instrumentos nuestros, el tiple, la bandola y la guitarra y donde el “pito” de “Chipilo” hacía bello conjunto con el oboe del maestro Velasco y el violonchello del maestro Silva.
Casi todos eran compositores de música nacional y continuamente había que bautizar un
bambuco, un pasillo o un vals. Complementaban su repertorio bellas composiciones de Emilio Murillo, de Ricardo Acevedo Bernal y de Pedro Morales Pino y parecía que el lema de este grupo artístico fuera: Música, Arte, Alegría...” Hasta aquí el comentario de Vives Guerra...

Posterior a esta agrupación es la Estudiantina X que organizó Alejandro Wills y después se estructuró el Arpa Nacional que viene a tener gran vigencia a partir de 1912 y que también estuvo dirigida por Velasco y posteriormente por Jorge Rubiano. El señor Diego Roldán Luna en la biografía que escribió sobre Jerónimo Velasco da un orden equivocado y anota además que después de que se terminó el Arpa Nacional se convirtió en la Estudiantina Murillo. Y así no fue. La Estudiantina de Murillo comenzó en los años 1905-06. Es la que funcionó primero, luego Velasco formó su Estudiantina que era un quinteto de acuerdo con la fotografía que es de 1909, en la biografía de Wills y Escobar, pero en la tarjeta de los burritos” hay un sexto elemento que puede ser J. Quiñones. Mi apreciado amigo Octavio Marulanda (†) en los escritos que hizo para Lecturas de Música Colombiana, también se equivocó porque seguramente se basó en la información que dio el señor Roldán. El arreglo fotográfico que hicieron montando los burritos o caballos, los supervehículos de la época, era para anunciar una gira que iban a hacer a Venezuela a unos festejos centenaristas para los cuales habían sido invitados. Pero en realidad no la realizaron. La tarjeta se encontraba quebrada, rota, pelada, pero la puse en condiciones de publicación. Es un documento valioso y muy curioso. Y es de 1910...

Después se formó la Estudiantina X y en 1912 estaba en su apogeo el Arpa Nacional y encuentro un comentario sobre una presentación que hicieron en el Teatro Municipal importante, desafortunadamente no tiene fecha precisa, pero dice: “Agradablemente sorprendido y satisfecho quedó el respetable público asistente en la noche del jueves último al Teatro Municipal, tanto por las comedias Calderón y Cada loco con su tema, como por la audición del Arpa Nacional, estudiantina que dirige el inteligente y joven maestro don Jerónimo Velasco. Esta estudiantina la componen los simpáticos artistas Gregorio Silva, Prisciliano Sastre, Arturo Patiño, Ernesto Neira, Fulgencio García, Florentino Valderrama, Luis María Forero, Vicente Gómez y Alejandro Wills. Ellos con el pistón, el violonchello, el clarinete, las guitarras y las bandolas, supieron deleitar al respetable auditorio ejecutando hermosos trozos de sentida música como “La pouppé”, selección Andrau, “Amor y vida” de Nicolás Liévano, obra ésta llena de intenso y delicado sentimiento. Otro tanto podemos decir de “Ideal” de Velasco. Con maestría sin igual ejecutó su parte el maestro Prisciliano Sastre en el pistón, “Moralva” de Rosales, “Serenata de Payasos” y “Mujeres bellas” de Velasco, son todas piezas que el Arpa Nacional domina. El Arpa Nacional es en la actualidad nuestra estudiantina: una estudiantina en que figuran jóvenes de genio. Bien hizo Soto Borda, en bautizarla con el nombre de Arpa...”

En realidad al artículo le he recortado kilómetros de bla, bla, bla, muy usuales de la época. Al lado de este comentario hay tres programas en los que participó esta agrupación y son de 1912.
La vida musical de Jerónimo Velasco y la de Emilio Murillo fueron de una gran trascendencia
en la Capital en esos años en los que no vivía en Colombia el maestro Pedro Morales Pino, que
estaba radicado en Guatemala, porque en cierta forma ellos llenaban ese vacío. En octubre de
1912 regresó Morales Pino con su familia a Bogotá. Y los dos precisamente fueron nombrados
en 1914 por la Victor como jurados para escoger un dueto que fuera a Nueva York a grabar. Los
finalistas fueron Patiño y Forero y Wills y Escobar. Muy difícil sería para ellos tomar una decisión
porque todos eran sus amigos. Y le dieron el triunfo a los primeros, que a la hora de la verdad
nunca fueron a grabar. Es decir, si fueron más adelante, en 1921 pero por cuenta propia.

En octubre de 1913 la Casa Victor trajo a Bogotá una máquina portátil de grabación. Jorge
Rubiano fue nombrado como Coordinador y Director Artístico de las grabaciones que se hicieron.
Entonces Velasco estaba como Director de la Orquesta de la Unión Musical de Bogotá y con este
respaldo, Ferrucio Benincore y Helio Cavanzo hicieron la cuarta versión que se grabó del “Himno
Nacional de Colombia”, (Oct/11/) disco N° 65882 que llevó en el respaldo la marcha “Los
Cadetes” del mismo Velasco. Curiosamente en el catálogo original no le dan el crédito a los autores
del Himno Nacional y la versión es bastante regular…

Un hecho muy importante en la vida le sucedió el 25 de noviembre 1915: contrajo matrimonio
en Bogotá con doña María De Narváez y Quijano y trajeron al mundo dos hijas: Leonor y Susana.

En 1929 con motivo de celebrarse en Sevilla, (España) una Feria Exposición Mundial, el
gobierno del Dr. Abadía Méndez integró una comisión musical para que estuviera presente en el
certamen representando a Colombia. Fueron designados Emilio Murillo, Jerónimo Velasco,
Francisco Cristancho y Wills y Escobar. Situación que molestó a más de un músico notable, entre
ellos al maestro Gonzalo Vidal que sostenía que los bambucos, nuestras canciones y Wills y
Escobar no tenían ninguna categoría para mostrarlos en un certamen internacional.

En la biografía de Wills y Escobar anoto las declaraciones que dieron Emilio Murillo y
Guillermo Quevedo Zornoza al respecto. Todos cumplieron una función muy decorosa en el
certamen. En el periódico El Liberal de Sevilla del jueves 27 de junio de 1929 encontré un comentario acerca de un concierto que se presentó en el Teatro de la Exposición patrocinado por la Infanta doña Luisa y ofrecido por la delegación de Colombia, “Ante una distinguida concurrencia
(el artículo la nombra) Emilio Murillo comenzó el acto con una breve e interesante
conferencia acerca de la música que cultivaban los chibchas, que fue ilustrada en el piano
ejecutando la “Fantasía sobre temas indígenas colombianos” tomados de la música de la antigua
nación chibcha. A continuación los artistas Wills y Escobar y Cristancho acompañándose de instrumentos indo-españoles interpretaron notablemente las canciones populares “Quereme Chinita” Y un “Bambuco llanero” (Sic). A continuación las señoritas Mercedes Durán y Lolita Losada ejecutaron el baile rumichaca “La morenita”, que mereció los honores de la repetición. Como número final de la primera parte el prestigioso compositor señor Murillo ofreció al aristocrático público una “Fantasía sobre temas aborígenes colombianos” interpretados al piano con acompañamiento de la orquesta dirigida por el reputado maestro Jerónimo Velasco.

Durante el entreacto tuvo lugar en la sala de fiestas del Casino Municipal y en las terrazas un
té en el que participaron numerosas familias. La reunión fue amenizada por la Banda Municipal
que dirigió el maestro Jerónimo Velasco que interpretó “Navidad Caucana”, fantasía, “Los
mochuelos”, pasillo y la danza “Funza”. Como número final del atractivo programa fue ofrecida
la reproducción escénica de una fiesta en casa del Virrey Solís. Constituía los tres momentos de
esta fiesta una canción del maestro Murillo titulada “La cabaña”, luego “En el fondo de tus ojos”,
original del maestro Velasco y “Pasillo de Santa Fe” ejecutado por el maestro Murillo que bailaron
un grupo de parejas...” Hasta aquí la nota del periódico...

Al margen de la nota periodística vale la pena comentar algunos detalles: 1°) se nota que no
identificaron los instrumentos por sus nombres, 2°) el “bambuco llanero” seguramente era un
joropo, 3°) no entiendo que quieren decir con lo del baile rumichaca “La morenita” es una canción
de Murillo y 4°) hasta por allá fue el mismo maestro a contar que “La cabaña” era de él. Y el autor es el mexicano Manuel Berrueco y Serna.

Y el maestro Velasco fue premiado con Medalla de Oro y Diploma por su rapsodia “Navidad
Caucana” y nombrado Miembro Honorario de la Sociedad de Autores de Madrid.
Al regresar de España el maestro Velasco se dedicó a organizar las Bandas Militares que habían
sido suprimidas a raíz de las dificultades económicas que había tenido el gobierno. Es importante
recordar además que en 1915 fue uno de los fundadores de la banda del Batallón Guardia
Presidencial... En febrero de 1927 había sido nombrado Director de las Bandas Militares. En 1939
fue nombrado director de la Banda de Música del departamento del Valle y al año siguiente lo
suspendieron por falta de presupuesto.

En 1951 el maestro Velasco que había ido a Cali a inaugurar el radioteatro de la emisora Radio
Bolívar, por iniciativa del guitarrista Alvaro Romero Sánchez fundó una estudiantina con 17
importantes músicos profesionales de la ciudad a la que llamaron Luz de Colombia, más tarde
llamada Ecos de Colombia, que cumplió una admirable tarea de divulgación de la música
colombiana. De memorable recordación fue el concierto que presentaron el 20 de enero de 1963 en homenaje al maestro Pedro Morales Pino en el Teatro Colón bajo la dirección del maestro Velasco y fue su última aparición en público ya que falleció el 11 de junio. El concierto fue una demostración extraordinaria de derroche musical.

También fue Jerónimo Velasco Miembro Fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco) en 1946 y fue su presidente de mayo de 1956 a marzo de 1957. Posteriormente fue designado como Presidente Honorario Vitalicio de la entidad.

Su obra autoral...
Es enorme la lista de títulos que representan su producción musical y la mayor parte de ellos están inéditos. Hay que tener en cuenta que sus composiciones comienzan en la primera década del siglo XX. Mencionaré los más conocidos: los pasillos: “Los mochuelos ”, que es una de sus obras más conocidas, “Adoración” con letra de Delio Seraville, “Bajo la luna” sobre versos de Pacho Giraldo, las danzas “Carnaval”, “Tus ojos y tus labios ”, “En lontanaza”, y “Leonor” ; los pasillos “Thalía”, “Tardes de octubre”, los bambucos “Ensueño”, letra de Julio Vives Guerra , “Promesera” con versos de José Joaquín Casas y “En el fondo de tus ojos”, letra de Joaquín Uribe R., que llevó al disco José Moriche con Arturo Patiño el 11 de noviembre de 1927; el vals “Café Windsor” y “La brisa trae aromas”, pasillo, con letra de Ricardo Nieto, además le puso música al soneto de José Vicente Castillo dedicado a Alejandro Wills, cuando falleció Alberto Escobar. Y encontré una versión rarísima del “Canto de la victoria” interpretada por un tenor Juan Barrabás dedicado a Enrique Olaya Herrera, prensado en Alemania y hay por lo menos 500 títulos más...Otros están presentes en su discografía...

Himnos: el del Colegio Mayor del Rosario, Himno a la Pola, Himno a Ricaurte. Himno al Club de Leones de Cali y muchos más. Obras teatrales como El boycoteo con letra de Clímaco Soto Borda compuesta en 1910 y otras más casi todas inéditas. Igualmente algunas obras de tipo sinfónico que también quedaron inéditas y la “Elegía al Libertador” compuesta en 1930...
Fotografía y datos biográficos de “La canción Colombiana y su historia” y del Diccionario de la Canción Popular de Colombia de Jaime Rico Salazar que en unos 15 días volverán a ser editados. (jaimericos@hotmail.com)